top of page

Intensivos

84214118_117990236458364_502032148628032

Fechas por confirmar

 

Dirección Cinematográfica

“El proceso de creación de una película contada por su autor: Paco R. Baños

ALI y 522. UN GATO, UN CHINO y MI PADRE”

OBJETIVO

El objetivo del curso es familiarizar al alumnado con los elementos y procesos que confluyen en la creación, desarrollo y resultado final de un largometraje, desde la idea y guion, pasando por el rodaje, hasta la postproducción.

Para ello se compartirá en primera persona con el Director Paco R. Baños su proceso de trabajo con dos largometrajes de su filmografía: Ali y 522. Un gato, un chino y mi padre, así como su experiencia en la dirección de la serie La Peste y su participación en más de una veintena de películas dentro del equipo de dirección.

Sentir y sorprenderse con la mirada propia con que se enfrenta uno al proceso de Dirección. Ofrecer, comentar y analizar aspectos, desarrollando herramientas para abrir nuestras capacidades en el ejercicio de Dirección. Asistiremos a la construcción y deconstrucción de los procesos desde sus entrañas, en voz de su autor, entendiendo así cada una de las fases de creación con ejemplos prácticos.

DESTINATARIOS

El curso está dirigido tanto a alumnos de MÓDULOS DE AUDIOVISUAL, UNIVERSITARIOS, ESTUDIANTES DE CINE, PROFESORADO Y PROFESIONALESen general. Así como también a aficionados al cine curiosos por conocer más de cerca el lenguaje cinematográfico y la labor de dirección.

DURACIÓN Y CALENDARIO

El curso consistirá en 20 horas lectivas presenciales y distribuidas a lo largo de 3 días (viernes de 16:30 a 20:30, sábado de 10:00 a 14:00 / 16:00 a 20:00 y domingode 10:00 a 14:00 / 16:00 a 20:00 ), intensivo.

Maás info e Inscripción :

https://nanookasociacion.com/direccion-cinematografica/

83154071_848003272309990_903702655707119

Próximas fechas

TANTRA PARA MUJERES

 

22 Y 23 DE FEBRERO 2020

Recupera tu cuerpo, deja que él te guíe al placer y no tu mente.

 

Las mujeres somos cíclicas y ello se expresa a través de cambios físicos, emocionales, periodos que estamos sociables y otros que necesitamos retirarnos a la cueva.

 

Cuando creas un hábito de escucha con tu cuerpo, acompañas esa ciclicidad sin forzarte ni empujarte, te resultará más fácil seguir tus necesidades, tu propio fluir. Para conectarte con el placer en lo cotidiano, es imprescindible dejarte guiar por lo que sientes en tu cuerpo.

 

Te dará la destreza en tu sexualidad de fluir de la excitación o momentos pico a momentos valle, donde la energía se regenera, no hay prisa dando tiempo a que todo el cuerpo se involucre, la conexión contigo o con el otro/a aumenta y se crea espacio para que el amor arraigue.
 
El placer y la sexualidad empiezan en ti.

 

El placer prende en ti, es dentro de ti donde surge la chispa.

Es un aprendizaje cultivarlo, conocer que es más placentero, darte tiempo y permitirte momentos para que acontezca.

 

A menudo solemos proyectar el objeto que nos da placer afuera, aunque sin la conexión contigo misma este placer que viene de afuera es frágil y está condicionado a lo que el otro/a cree que te gusta.

 

Pedir nos empodera, conocernos y comunicar que nos gusta y que no, si hay confianza para pedir y comunicar podemos arriesgarnos a recibir más.

Sensualidad = Receptividad = Vulnerabilidad.

 
Algunas mujeres han dejado de mostrar su sensualidad como protección ante una sociedad que históricamente la malinterpretaba.

 

La sensualidad es tu fragancia, es la abertura a mostrar quien eres, requiere  ser receptiva a los estímulos que la vida te ofrece al prepararte la cena, al acariciar a tu amada/o o al ducharte.

 

Ser receptiva implica abrirse, por tanto ser vulnerable al amar y al abrir tu cuerpo al placer, a los sentidos y a tu íntima expresión.

La sensualidad es una abertura donde se encuentran tu vulnerabilidad y tu poder.

De la competitividad a la colaboración.

 
Las mujeres emitimos oxitocina cuando estamos en espacios nutritivos con otras mujeres.

Es fundamental el encuentro con otras mujeres para fortalecer en el desarrollo de tus cualidades femeninas, expresarte con libertad, mostrar tu fuerza y dificultad, aprender juntas de este desafío que es ser mujer y seguir siendo tú misma.

 

 

Los talleres se adaptan al proceso en el que os encontráis en este momento, creamos juntas el espacio para que sea significativo para vosotras.

 

Bienvenidas al despertar el femenino desde el corazón.
Pushya Alfonso Jiménez

-

bottom of page