top of page
logo plataforma.jpg

Plataforma ciudadana a favor de

la peatonalización de la Avenida de la Cruz Roja

de Sevilla y una ciudad más saludable.

logo plataforma.jpg

Desde la web de La SinMiedo  os compartimos y nos adherimos como espacio cultural y social  a la iniciativa de Plataforma Cívica Cruz Roja Saludable y su manifiesto elaborado para contemplar mejoras y opciones más respetables y saludables con la vida de sus vecinos, transeúntes, vida comercial  y allegados a la zona.

Os dejamos un mail de contacto al final del manifesto para poder adherirse a dicha causa.

Manifiesto:

Hacia una Avenida de la a Cruz roja  mas Saludable

Aprovechar la oportunidad.

La próxima reurbanización de la Avenida de la Cruz Roja en Sevilla, inevitable por la necesaria reparación de las conducciones de agua subterráneas, plantea la oportunidad de un rediseño de la calle, haciéndola más acorde con las verdaderas necesidades del barrio, entre las que destaca frenar la creciente degradación ambiental, avanzando hacia un entorno más saludable y apropiado para la convivencia de las personas que lo habitamos.

Plataforma Cívica.

Es por ello que entidades y vecindario nos hemos unido en esta Plataforma cívica para hacer posible una Avenida de la Cruz Roja más saludable y habitable. Nuestro objetivo es que no se pierda esta oportunidad de avanzar hacia un entorno menos contaminado, en el que primen una vegetación y un arbolado que proporcione sombra y aire limpio, zonas de paseo y convivencia, y una movilidad activa, a pie y en bicicleta, que favorezca la salud mediante el ejercicio físico. Los niños y las niñas, así como las personas mayores, serán las principales beneficiarias de este cambio, al disponer de nuevos espacios públicos para jugar y pasear, así como de un entorno agradable donde relacionarse, ir al “cole” de forma autónoma (andando o pedaleando), etc.

Avenida-Cruz-Roja-Saludable.jpg

Imagen prototipo de la Reorganización de la Avenida Cruz Roja

Movilidad urbana y calidad de vida.

La Organización Mundial de la Salud nos dice que la contaminación urbana, consecuencia sobre todo del tráfico motorizado, es una de las principales causas de muerte prematura en las ciudades. También que los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte entre la juventud y el propio Plan de Ordenación Urbana de la Ciudad de Sevilla se plantea como objetivo "invertir" las prioridades de la movilidad urbana, colocando en primer lugar a peatones y ciclistas. En Sevilla se han realizado indudables avances hacia ese objetivo en los últimos años. Es necesario seguir avanzando en esa dirección y no dar pasos atrás.

En línea con las experiencias más avanzadas.

Las experiencias recientes en toda Europa y en Sevilla (Constitución, Tetuán, O'Donell, Asunción, San Jacinto...) demuestran además que la creación de entornos saludables revitaliza el comercio local y la actividad económica, al ofrecer un mejor ambiente para las relaciones humanas, lo que favorece los intercambios comerciales de todo tipo. Por ello tenemos la seguridad de que avanzar hacia entornos saludables para las personas, como proponemos, es avanzar también hacia unas actividades económicas financieramente más saludables y dinámicas en el barrio. Cada vez más distritos de Sevilla, como Triana, Los Remedios, y el propio Centro, cuentan con calles saludables que son emblema del barrio y nuevo motor económico del mismo. El Distrito Macarena no debería ser una excepción.

El transporte público un bien necesario.

Somos conscientes de que el transporte público es una componente esencial de la movilidad del barrio, que debe ser preservada, pero tenemos la certeza de que ello puede hacerse de modo compatible con el aprovechamiento de la oportunidad que se nos presenta para avanzar hacia un entorno más saludable y habitable en la Cruz Roja. Algo que ya se hizo con éxito en otras calles de la ciudad, como las citadas Tetuán, O'Donell, Asunción o San Jacinto. Por tanto pensamos que el objetivo de preservar el transporte público en el barrio no es contradictorio con la transformación de la calle que defendemos. De hecho, tenemos el convencimiento de que el actual diseño de la red de TUSSAM en el barrio es manifiestamente mejorable y compatible con una Cruz Roja más saludable, peatonal y ciclista.

 

 

 

 

 

 

Accesibilidad y movilidad.

Somos igualmente conscientes de que cualquier actuación que se haga debe respetar los derechos a una movilidad de largo recorrido por parte de las personas mayores y/o dependientes, de movilidad reducida o con algún tipo de diversidad funcional, así como las labores de carga y descarga necesarias para las actividades comerciales e industriales de la calle, que queremos preservar, y prever  la atención de las emergencias sanitarias y de todo tipo. Consideramos por tanto que deben establecerse las excepciones pertinentes para que los vehículos a motor necesarios para ello puedan transitar mediante las correspondientes autorizaciones, o a horas determinadas, por la Avenida de la Cruz Roja. Pero tenemos la convicción de que ello puede hacerse sin poner en peligro el objetivo general de conseguir un entorno saludable y habitable para toda la ciudadanía, como de hecho ya se hace en muchas ciudades europeas y en la propia Sevilla.

Mantener el carácter de la calle.

Asimismo nos preocuparía que la creación de un entorno mas habitable y atractivo para las actividades económicas degenerase en un proceso de subida de alquileres, o de "gentrificación" en general, así como de ocupación abusiva del espacio público por actividades comerciales, en principio beneficiosas, pero que, como está ocurriendo con los "veladores" en algunas calles de Sevilla, lleguen a perturbar la deseada convivencia vecinal. Pero ello no debe hacernos renunciar a conseguir un barrio más saludable y habitable para el conjunto de la sociedad y en particular para la gente menuda. Debemos por tanto unirnos para que los avances en esa dirección se hagan respetando también en todo momento los legítimos intereses del vecindario y no para crear nuevos espacios de negocio deshumanizados. Es por ello que avanzar en unidad es la mejor garantía contra esos efectos indeseados.

Ni degradación, ni gentrificación.

Avancemos hacia un barrio más saludable y habitable.

PLATAFORMA CÍVICA “CRUZ ROJA SALUDABLE”

Mail de contacto para adherirse a la Manifiesto : 

 cruzrojasaludable@gmail.com

Blog de la Plataforma.

https://cruzrojasaludable.blogspot.com

Change.org

http://chng.it/47NHSynSwD

plano Cruz Roja.jpeg
Avda. Cruz Roja
Plano ubicación.
APOYA NUESTRA CAUSA

¡Gracias por tu ahdesión!

bottom of page